Más de 1.000 compañías confían en nosotros para vender sus billetes en una sola plataforma
Sobre Asturias
Asturias, paraíso natural
Asturias es una de las regiones más verdes de España, siendo muy conocida precisamente por este aspecto al igual que por su historia, su rico patrimonio cultural y su gastronomía. Mar y montaña son dos elementos que juegan un papel fundamental a la hora de hechizar a quienes la visitan, así como los pequeños pueblos de pescadores y de montaña que transmiten el más puro sentimiento asturiano.
Información imprescindible | Cómo llegar a Asturias | Cómo moverse por Asturias | Lugares de interés en Asturias | Qué hacer en Asturias
La historia de Asturias se remonta hasta tiempos muy remotos. Cántabros y Astures son algunas de las primeras civilizaciones que habitaron en esta zona. Con la conquista de Asturias por los romanos entre el 29 y 19 a.C. se estableció un largo periodo de estabilidad. Suevos y visigodos fueron los siguientes pueblos que ocuparon la región asturiana desde el siglo VI d.C. hasta el siglo VIII d.C., terminando con la invasión musulmana en España. Sin embargo, los musulmanes nunca consiguieron conquistar este área de la Península Ibérica debido al carácter montañoso de su geografía, siendo un lugar-refugio para los nobles cristianos. En el 722 se establece aquí un reino independiente, el "Regnum Asturorum", cuna de la incipiente Reconquista. En el siglo X, el Reino de Asturias pasa a eregirse como el Reino de León, y durante la Edad Media, debido al encontrarse en cierto modo aislada, las referencias históricas son reducidas. Desde 1388 se empieza a hablar de Principado de Asturias, establecido por el rey Juan I de Castilla. Durante el siglo XVII, fue uno de los centros de la Ilustración Española. Desde el 30 de diciembre de 1981 Asturias es una Comunidad Autónoma
Información imprescindible sobre Asturias
Dónde se encuentra Asturias
Asturias se encuentra en la zona noroeste de España. Las ciudades más importantes son Oviedo, que es la capital de la región, Gijón, la ciudad más grande y Avilés, la ciudad con el carácter más industrial de Asturias.
El tiempo en Asturias
Asturias tiene un clima oceánico, lo que significa que hay unas temperaturas suaves durante todo el año acompañadas de abundantes precipitaciones.
Qué se habla en Asturias
Solamente hay un idioma oficial en Asturias: el español. Pero también hay parte de la población que habla dialecto asturiano (o bable), protegido por la ley vigente. En la zona oeste, entre los ríos Ea y Navia, también se habla eonaviego, una variedad del idioma gallego
Cómo llegar a Asturias
| Tren | Las principales estaciones de trenes de Asturias son las de Oviedo y Gijón. La de Oviedo cuenta con más andenes que la de Gijón, y en ambas se da servicio a las líneas de Cercanías de las perspectivas ciudades. Estas estaciones conectan de manera directa con las principales ciudades españolas, como Madrid o Barcelona | |
| Bus | Todas las ciudades más importantes cuentan con una estación de bus que conecta con los pequeños pueblos de Asturias. Las estaciones más importantes son las de Oviedo, Gijón y Avilés. El principal proveedor de colectivos de Asturias es ALSA, que ofrece una gran variedad de conexiones entre la región y el resto de España. | |
| Vuelos | Asturias cuenta con un único aeropuerto en toda la región, el Aeropuerto de Asturias, localizado a 15 kilómetros de Avilés y 40 km de Gijón. La compañía Alsa proporciona transporte entre el aeropuerto y las principales ciudades asturianas: Oviedo, Gijón y Avilés entre las 7.00 y las 23.20. |
Cómo moverse por Asturias
Tren
Para viajar entre localidades de la misma región, Asturias cuenta 2 servicios de trenes: los regulares de Renfe y los de Feve. Normalmente comparten estaciones pero a veces hay estaciones diferenciadas para ambos tipos de tren.
Taxi/Auto
Tomar un taxi en Asturias es una buena opción para trasladarse de un punto a otro dentro de las ciudades. En la mayoría de los puntos fundamentales, como las estaciones o los cascos antiguos, hay paradas donde tomar uno en todo momento. Por supuesto, las tarifas son más caras que las del transporte público pero por otro lado es más rápido. Lo mismo ocurre con el uso de auto, es más cómodo pero más costoso que otros medios.
Bicicletas
Cada vez es más frecuente el uso de bicicletas por las provincias asturiana. Oviedo y Gijón, por ejemplo, cuentan con carril bici para uso exclusivo de este medio. Gijón, además, cuenta con un servicio de alquiler de bicis municipales para promover el uso de este medio en la ciudad.
Lugares de interés en Asturias
Pueblos pintorescos
Asturias cuenta con numerosos pueblos con encanto y muy pintorescos. Debido a su localización cercana a la costa, se pueden encontrar muchos pueblos pesqueros para visitar, así como en el interior de la montaña. Son en estos pueblos donde se respira una atmósfera de lo más tradicional y auténticamente asturiana. Cudillero, Llanes, Lastre o Cangas de Onís son algunos de los pueblos más destacados del Principado de Asturias.
Ruta del románico asturiano
El arte asturiano es único de esta región, y se considera como tal el realizado entre el 711 y 910 d.C. Está directamente enlazado con los reinos cristianos de la Península Ibérica. Algunos de los monumentos más representativos de este estilo son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados o San Salvador de Salvadiós.
Picos de Europa
En Asturias se encuentra gran parte de los Picos de Europa, parque nacional también encontrado en otras regiones como Cantabria y Castilla y León. Es el parque nacional más visitado de toda España. Dos de los puntos más importantes de los Picos de Europa asturianos son el Naranjo de Bulnes, un pico calcáreo originario de origen paleozoico; y los Lagos de Covadonga, dos lagos glaciares famosos además por ser recorrido imprescindible de la Vuelta Ciclista España.
Qué hacer en Asturias
Dado la riqueza natural con la que cuenta Asturias, realizar actividades relacionada con ésta es inevitable. Los Picos de Europa, por ejemplo, son un lugar ideal para realizar un montón de rutas diferentes de senderismo, por lo que muchos aficionados de todo el mundo escogen este lugar para practicar su deporte favorito. También, las costas y ríos asturianos son escenario para practicar numerosos deportes acuáticos como piragüismo o surf. No hay que olvidar la riqueza de la gastronomía asturiana, por lo que organizar rutas por el interior de la región es una actividad idónea para el público de todas las edades.
Eventos a tener en cuenta en Asturias
Descenso del Sella
El Descenso del Sella también es conocido como la Fiesta de las Piraguas y se celebra cada año en el mes de Agosto desde 1930, cuando tres amigos de la zona hicieron un recorrido en piragua desde Arriondas y Ribadesella. Hoy en día está declarada como de Interés Turístico Nacional y atrae a más de 100.000 personas de todo el mundo.
Festival Internacional de Cine de Gijón
Posiblemente sea uno de los festivales de cine más famosos a nivel nacional, así como cada vez lo es más a nivel internacional. Además de las proyecciones durante el festival, éste cuenta con un programa paralelo repleto de actividades relacionadas con el séptimo arte: presentaciones de libros, exposiciones, charlas, entre otros.
Fiesta de la Sidra Natural de Gijón
La bebida más popular de Asturias tiene su propia fiesta, la Fiesta de la Sidra Natural celebrada en Gijón cada año el último domingo de Agosto. Declarada como de Interés Turístico Regional, tanto gijonenses como "forasteros" podrán probar hasta 25 tipos diferentes de sidra. El momento culmen del evento es cuando miles de personas se aproximan hasta la costa, donde se vierten alrededor de 30.000 litros de sidra. Además, durante estas fiestas hay música, comida y mercadillos de los que poder disfrutar.
